Se suele presuponer, erróneamente, que la pro ducción escrita es una práctica individual y que puede realizarse provechosamente fuera del aula. La investi gación didáctica, sin embargo, muestra que las tareas más efectivas para aprender a componer textos son las que involucran a dos o más alumnos (Cassany, 2016, p. 324). Escribir en grupo y crear, con ello, entornos de aprendizaje colaborativos y de apoyo en el aula ayudará a los alumnos menos hábiles en la escritura a desarrollar la confianza y las destrezas necesarias para escribir, luego y fuera del aula, con mayor motivación (Hedge, 1988, p. 11). [...] En general, suele considerarse la escritura también como práctica silenciosa y aislada del resto de destrezas. Ante esta percepción, la escri tura cooperativa implica un diálogo en L2 en voz alta entre coautores, así como entre aprendientes y docen tes, durante la planificación. La oralidad funciona como instrumento de mediación de los procesos de compo sición y esta interacción beneficia el aprendizaje.
ᴹᴬᵀᴱᵁ, ᴬ.ᴿ. ᴸᵃ ᵉˣᵖʳᵉˢᶦᵒ́ⁿ ᵉˢᶜʳᶦᵗᵃ ᶜᵒⁿᵗᵉˣᵗᵘᵃˡᶦᶻᵃᵈᵃ ʸ ˡᵃ ᶜᵒʳʳᵉᶜᶜᶦᵒ́ⁿ ᵉⁿ ᴱᴸᴱ, ᶦⁿ ʳᵉᵈᴱᴸᴱ ᴿᵉᵛᶦˢᵗᵃ ᵉˡᵉᶜᵗʳᵒ́ⁿᶦᶜᵃ ᵈᵉ ᵈᶦᵈᵃ́ᶜᵗᶦᶜᵃ ᵈᵉˡ ᵉˢᵖᵃⁿ̃ᵒˡ ˡᵉⁿᵍᵘᵃ ᵉˣᵗʳᵃⁿʲᵉʳᵃ, ⁿᵒ ³⁰, ²⁰¹⁸. ʰᵗᵗᵖˢ://ʷʷʷ.ᵉᵈᵘᶜᵃᶜᶦᵒⁿʸᶠᵖ.ᵍᵒᵇ.ᵉˢ/ ᵉᵈᵘᶜᵃᶜᶦᵒⁿ/ᵐᶜ/ʳᵉᵈᵉˡᵉ/ʳᵉᵛᶦˢᵗᵃʳᵉᵈᵉˡᵉ/ⁿᵘᵐᵉʳᵒˢᵃⁿᵗᵉʳᶦᵒʳᵉˢ/²⁰¹⁸.ʰᵗᵐˡ
Con relación a la escritura colaborativa, señale la alternativa correcta.